- Seminario: La doctrina de la restauración a través de las cartas Internacionales. "La Carta de Atenas (1931). El primer logro de cooperación internacional en la conservación del patrimonio"
- Raymond Lemaire. Icomos – Un regard en arrière, un coup d’œil en avant. CRMSF, Liège, 1999.
- BRAVO, Carlos López (1999), El Patrimonio Cultural en el sistema de derechos fundamentales, Universidad de Sevilla.
- BRANDI, C. Teoría de la Restauración. ALIANZA, 2008. (VERÓNICA GAITÁN ALCONERO)
- La Comisión Franceschini para la salvaguardia del patrimonio italiano. Riesgo, oportunidad y tradicion de una propuesta innovadora, Revista Patrimonio Cultural y Derecho, n.16, 2012. Págs. 189-208
- Plan General de ordenación urbanística, Ayuntamiento de Sevilla: Julio de 2005 [págs. 1-28] XIII. La protección patrimonial. El planteamiento de protección del conjunto histórico de Sevilla.
- ACCESIBILIDADY PATRIMONIO: YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS, CASCOS HISTORICOS, JARDINES YMONUMENTOS
- Troitiño Vinuesa, M. A. García Marchante, J. S. Vivir las ciudades históricas: Recuperación integrada y dinámica funcional. U.C.M. Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha. 1998.
- DAIFUKU, Hiroshi. Jeddito 264: a report on the excavation of a Basket Maker III-Pueblo I site in northeastern Arizona, with a review of some current theories in southwestern archaeology. United States, 1961
- LEMAIRE, Raymond. Le Patrimoine monumental de la Belgique. Ministere de la Cultura francaise, Bruxelles, 1988
- PHILIPPOT, Paul. La conservazione delle pitture murali. Compositori, 2001
- GUTIÉRREZ MORALES, Guillermo. Las aventuras de la memoria: proyectode divulgación y capacitación para la salvaguardia del patrimonioarquitectónico para niños de 4º y 5º grado de básica primaria del departamentodel Cauca – Colombia. Paisaje culturalurbano e identidad territorial: 2° Coloquio Red Internacional de pensamientocrítico sobre globalización y patrimonio construido, Florencia 2012 / OlimpiaNiglio (ed. lit.), Vol. 2, 2012, ISBN 978-88-548-4841-2, págs. 988-1000
- V.V.A.A. XV Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Actas/VolumenI. Murcia. 2004. [PDF]. En relación con el documento de Recomendación sobre la protección de los Bienes Culturales Muebles de 1978.
- V.V.A.A. Legislación sobre propiedad intelectual, Madrid, Ed. Tecnos, 2008
- PONCE HERREO, Gabino y RUBIO MEDINA, Lucrecia, Gestión del patrimonio arquitectónico, cultural y medioambiental. Enfoque y casos prácticos, Alicante, Universidad de Alicante, 2013
Resumen Las llamadas "Cartas del Restauro" están editadas bajo el nombre de las distintas ciudades donde se realizaron las reuniones de los países miembros de los organizaciones vinculadas al terreno de la conservación y restauración. Fueron realizadas con la intención de establecer de común acuerdo unas recomendaciones para las intervenciones. La Carta del Restauro de 1972 es un documento sin ser legislación italiana, en donde se expresan las ideas de Cesare Brandi, quien consideró que la restauración “es cualquier intervención dirigida a devolver la eficiencia a un producto de la actividad humana, siendo la obra la que condiciona la restauración y no al revés.” En ella se establecen una serie de normativas para salvaguardar y restaurar los diversos elementos arquitectónicos, escultóricos, pictóricos, arqueológicos, etc. En sus capítulos describe la metodología necesaria para el reconocimiento e intervención restaurativa. Anterior a esta, encontramos la Carta del R...
Comentarios
Publicar un comentario