·
LEOPOLDO TORRES BALBÁS, (Madrid, 23 de mayo de 1888- Madrid 21 de noviembre 1960). Personaje
influyente en el debate de la restauración, fue arqueólogo, arquitecto y
conservador [Alhambra ( Mesuar, el patio de los leones y el de la alberca),
Generalife y la Alcazaba de Málaga]
representa uno de los pilares en el campo de la restauración
arquitectónica de la primera mitad del siglo xx. Preocupado por los métodos de
restauración monumental en gran manera destructivos del patrimonio que se están
ejecutando. Realiza una labor rigurosa y sensible; conservar los edificios tal
y como han sido trasmitidos, preservarlos de la ruina, sostenerlos,
consolidarlos, siempre con un gran respeto a la obra antigua; nunca
completarlos ni rehacer las partes
existentes. “Se puede decir que estas actuaciones de Torres Balbás son
en gran parte el germen del concepto moderno de la restauración
arquitectónica”.
Resumen Las llamadas "Cartas del Restauro" están editadas bajo el nombre de las distintas ciudades donde se realizaron las reuniones de los países miembros de los organizaciones vinculadas al terreno de la conservación y restauración. Fueron realizadas con la intención de establecer de común acuerdo unas recomendaciones para las intervenciones. La Carta del Restauro de 1972 es un documento sin ser legislación italiana, en donde se expresan las ideas de Cesare Brandi, quien consideró que la restauración “es cualquier intervención dirigida a devolver la eficiencia a un producto de la actividad humana, siendo la obra la que condiciona la restauración y no al revés.” En ella se establecen una serie de normativas para salvaguardar y restaurar los diversos elementos arquitectónicos, escultóricos, pictóricos, arqueológicos, etc. En sus capítulos describe la metodología necesaria para el reconocimiento e intervención restaurativa. Anterior a esta, encontramos la Carta del R...
Comentarios
Publicar un comentario